
24 Nov 10 edificios de Premio Pritzker en España
Los azulejos porcelánicos, de pasta blanca o pasta roja de Mykonos Cerámica son utilizados principalmente por arquitectos y diseñadores de todo tipo de espacios.
Por ello queremos dedicar un lugar en nuestra sección de blog a información de interés para nuestros partners de los estudios de arquitectura.
En este artículo vamos a reseñar 10 edificios en 10 ciudades españolas proyectados por 10 arquitectos ganadores del Premio Pritzker.
Estos galardones se consideran los Nobel de arquitectura y son concedidos anualmente por la fundación estadounidense Hyatt.
1.Norman Foster, Palacio de Congresos, Valencia, 1998

Imagen vía wikipedia.es
En la Comunidad Valenciana contamos con un edificio diseñado por el premio Pritzker Norman Foster, que recibiría el galardón un año más tarde.
Como el arquitecto reseña, se trata de un “edificio auténticamente valenciano que mira hacia el futuro” con su fachada acristalada para aprovechar la luz natural, sus estanques para refrescar el ambiente y su voladizo creador de sombra.
2. Philip Johnson, Puerta de Europa, Madrid, 1986

Imagen vía es.wikipedia.org
La Puerta de Europa o Torres Kio, como lo conoce el gran público, ha sido uno de esos edificios que recibe críticas desde su construcción hasta la actualidad.
Los dos rascacielos inclinados de oficinas que dan forma al madrileño Paseo de la Castellana fueron firmados por el primer ganador de los Premios Pritzker, Philip Johnson.
Son las segundas torres gemelas más altas de España, tras las Torres de Santa Cruz en Santa Cruz de Tenerife.
3. Jean Nouvel, Torre Agbar/Torre Glòries, Barcelona, 2005

Imagen vía es.wikipedia.org
El arquitecto francés Jean Nouvel, que ganó el premio en 2008, diseñó, junto a Fermín Vázquez, la famosa Torre Glòries, el tercer edificio más alto de Barcelona.
Este rascacielos de forma redondeada y sede de múltiples empresas fue construido con hormigón, aluminio y cristal y es parte indiscutible del skyline de la ciudad condal.
4. Oscar Niemeyer, Centro Niemeyer, Avilés, 2011

Imagen vía wikipedia.es
El moderno Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer contrasta con el casco antiguo de la ciudad que lo alberga. Es visita obligada si se desea apreciar
todos los elementos presentes en la obra del arquitecto brasileño: el blanco, la geometría elemental, las líneas curvas…
Niemeyer, ya convertido en mito, donó al Principado de Asturias la que es su primera obra en España, “mi obra más querida”, en sus propias palabras.
5. Frank Gehry, Hotel Marqués de Riscal en Elciego, 2006

Imagen vía wikipedia.es
Gehry ha construido en España varios edificios emblemáticos. Tal vez el más conocido sea el Museo Guggenheim pero nosotros destacaremos una de sus bodegas en la Rioja.
Este imponente chateau del siglo XXI, incluye el único hotel de 5 estrellas diseñado por el arquitecto y muestra el evidente sello de starquitect: cascadas de titanio (en este caso representando los colores del vino rosa, dorado y plateado), ventanas en zigzag, paredes inclinadas…
6. Aldo Rossi, Museo do Mar, Vigo, 2002

Imagen vía wikipedia.es
La antigua conservera Alcabre-Molino de Viento se convirtió en el Museo del Mar de Galicia hace casi 20 años.
Este fue uno de los últimos proyectos (y el único en España) del desaparecido arquitecto Aldo Rossi, firmado en colaboración con el Premio Nacional de Arquitectura, el gallego César Portela.
Se configura como un cabo, en un paradigmático lugar del borde litoral, con jardines, patios, plazas y un muro perimetral que resiste los fuertes temporales de la zona.
7. Rafael Moneo, Ayuntamiento de Murcia, 1991

Imagen vía arkimista.com
Moneo es el primer premio Pritzker español y el autor del ayuntamiento de Murcia.
Moneo propone con su obra la enmarcación visual de las arquitecturas antiguas existentes: la catedral del siglo XVI y el Palacio Episcopal del siglo XVIII.
En pleno centro de la ciudad, el arquitecto diseña un edificio público de factura moderna como una muralla de piedra amarilla con múltiples columnas de base cuadrada.
8. Renzo Piano, Centro Botín, Santander, 2017

Imagen vía plataformaarquitectura.cl
El premio Pritzker de Arquitectura en 1998, diseñador del Centro Pompidou de París, proyectó también el Centro Botín de Santander.
Este espacio de arte y cultura en el Muelle de Albareda fue inaugurado en fecha reciente, 2017, y encargado por el presidente de la entidad bancaria, Emilio Botín.
El edificio se conforma por dos volúmenes carenados, con un trampolín de nueve metros de largo sobre pilotes que sobrevuela el mar y permite contemplar la bahía.
9. Zaha Hadid, Puente de Zaragoza, 2008

Imagen vía bublemania.fr
El pabellón-puente de Zaragoza fue construido en 2008 por la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid, la primera mujer en recibir el Premio Pritzker en 2004.
El puente se convirtió en la entrada principal de la Exposición Internacional dedicada al Agua en Zaragoza. Cubierto y con una planta en forma de gladiolo, cruza el río Ebro sin ningún apoyo intermedio.
10. Arata Isozaki, Domus la Casa del Hombre, A Coruña, 1995
El ganador del Pritzker en 2019 también ha dejado su sello en España.
Uno de sus edificios más famosos es el que diseñó en colaboración con César Portela: el Domus, un museo de las ciencias dedicado al hombre y situado en La Coruña.

Imagen vía wipedia.es
Ubicado en una zona acantilada mirando al mar, el edificio del arquitecto japonés destaca por su grandiosidad.
En su fachada ondulada compuesta por 6600 tejas de pizarra se ubica también una estatua en bronce de Fernando Botero.