
19 Ene Azulejos cerámicos para conseguir las certificaciones de sostenibilidad LEED, BREEAM y VERDE
19-01-2022
Los azulejos cerámicos son sostenibilidad.
Por ello, este material se ha convertido en la elección perfecta de promotores y constructores, además de arquitectos y aparejadores, para conseguir certificar sus proyectos.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CON MYKONOS CERÁMICA
El material utilizado en un edificio influye en su fase de fabricación, construcción, operación y desmantelamiento.
Por ello, Mykonos Cerámica diseña sus azulejos porcelánicos,de pasta roja y blanca, para ayudar al arquitecto a conseguir los créditos que establece el estándar.
Los certificados de sostenibilidad de edificios más reconocidos son BREEAM, VERDE y LEED.
De momento, son voluntarios, aunque su exigencia para la obtención de créditos es cada vez mayor y, posiblemente, se conviertan en obligatorios.
Leed
Es un certificado de reconocimiento mundial que se centra en gran medida en demostrar que los edificios una vez ejecutados superan con ensayos in situ los umbrales mínimos marcados por este certificado.
El sello establece un sistema de puntuación en el cual las edificaciones obtienen puntos por satisfacer 69 criterios específicos de construcción sostenible en siete categorías: Sitios sostenibles (SS), Ahorro de agua (WE), Energía y atmósfera (EA), Materiales y recursos (MR), Calidad de aire interior (EQ), Innovación en el diseño (ID), Prioridades regionales (RP). Numerosas empresas internacionales han hecho obligatoria la certificación LEED tanto para el alquiler como para las nuevas construcciones.
Breeam
Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology es el sello internacional de construcción sostenible técnicamente más avanzado y líder a nivel mundial por el número de proyectos certificados desde su creación en 1990. Su “Pensar global, actuar local” permite adaptar su metodología a la normativa española.
GBCe
La Green Building Council España emite la certificación DGNB, que es la adaptación de la certificación de sostenibilidad alemana al mercado español.
Además, ha desarrollado un sello propio llamado VERDE que evalúa cinco aspectos fundamentales: dónde se encuentra el edificio, su calidad ambiental interior (aire, luz, ruido, confort), la gestión de los recursos (energía, agua, materiales), la integración social (accesibilidad, formación, comunicación) y su calidad técnica (monitorización, documentación, mantenimiento).