Colocación de juntas en azulejos, por Mykonos Cerámica

La junta de colocación, es la separación que se deja entre cada baldosa cerámica y la siguiente.

Es un elemento muy importante, tanto por sus funciones técnicas como estéticas.

Las juntas disminuyen los movimientos y las tensiones del recubrimiento; los movimientos de las estructuras generan tensiones de compresión a la altura de las baldosas, que se descargan sobre el material de rejuntado.

La junta de colocación sirve también como un primer nivel de reducción de la propagación de tensiones entre una baldosa y la adyacente.

Igualmente mejoran la adherencia global de la baldosa, frenan el paso del agua y disipan el vapor.

Serie Messina de Mykonos Cerámica

DECORACIÓN

Las juntas de los azulejos también cumplen una función decorativa.
Estas varían desde 1 mm de los azulejos de canto recto hasta los 5 mm que suele utilizarse en ambientes más rústicos y baldosas de bordes irregulares.
Si buscamos un ambiente más chic y minimalista, optaremos por una junta mínima de 1 mm, y buscaremos un color para el relleno, lo más parecido posible al tono de nuestro azulejo, para crear una visión uniforme de la estancia.
Si por el contrario, buscamos un ambiente más rústico, cuanto más ancho sea el espacio de separación, más nos ayudará a crear dicho efecto.
Podemos aplicar distintos colores para contrastar con el azulejo o mimetizarlo con él.

Serie Alaska de Mykonos Cerámica

Es imprescindible que antes de proceder al rejuntado se tengan presentes una serie de medidas:

– El rejuntado debe realizarse con materiales desarrollados específicamente para esta finalidad definidos y clasificados en la norma UNE EN 13888.
– El rejuntado se realizará transcurridas al menos 24 horas desde la colocación de las piezas cerámicas.
– La aplicación del material de rejuntado se realizará según las instrucciones del fabricante.
– Generalmente utilizaremos un material de rejuntado tipo CG2.
– Para casos en los que se requiera alta resistencia mecánica, estanqueidad y resistencia química utilizaremos material de rejuntado tipo RG1.
– Se extenderá la pasta de rejuntado utilizando una llana de goma adecuada rellenando las juntas en todas su profundidad con movimientos diagonales.

Materiales de rejuntado símbolos de codificación.

JUNTAS CEMENTOSAS

Las juntas cementosas están definidas en la norma como CG (del inglés “cementitious grouts”) y se dividen en las dos clases básicas CG1 y CG2, que son, respectivamente, la clase normal y la mejorada, además de las clases especiales A, para los productos de alta resistencia a la abrasión y W, para aquellos con baja absorción de agua.
Una junta de clase CG1 puede considerarse suficiente para instalaciones residenciales y comerciales de revestimientos cerámicos o porcelánicos que no estén sometidas a unas variaciones de temperatura y de humedad excesivas.

Se recomienda el uso de material de rejuntado de clase CG2 para superficies sometidas durante períodos prolongados a condiciones de alta humedad y cambios bruscos de temperatura, o expuestas a tráfico intenso, por  en recintos comerciales e industriales con elevada afluencia.

*Aunque la norma no distingue entre rejuntados de fraguado normal y fraguado rápido, estos últimos son preferibles cuando las superficies deban ponerse en servicio rápidamente, como en el caso de tiendas en centros comerciales, aeropuertos, espacios públicos, piscinas, etc.

JUNTAS EPOXÍDICAS

Las juntas epoxídicas, las de clase RG, se utilizan normalmente cuando se requiere un alto nivel de higiene en las superficies o una especial resistencia química o mecánica. Por tanto, están especialmente indicadas para recintos industriales, y en los entornos residenciales son ampliamente utilizadas en aquellos espacios, tipo baños, cocinas, lavanderías, etc., en los que sea necesario garantizar una limpieza fácil y a fondo de las juntas.
Para saber qué tipo de mortero aplicar según el efecto deseado, la estancia y el azulejo que se vaya a emplear, pregunte en la tienda donde adquiera Mykonos Cerámica.

En un próximo post trataremos sobre la limpieza de las juntas tras la obra.

Tags: