Mykonos Cerámica destaca a las pioneras de la arquitectura mundial

Esta semana en el blog de Mykonos Cerámica dedicamos un nuevo artículo al mundo de la arquitectura.

En esta ocasión, recordamos a 10 mujeres cuyas carreras dieron un nuevo sentido a la arquitectura en unos tiempos difíciles para las profesionales.
Muchas de estas arquitectas procedían de disciplinas como el diseño de interiores, mobiliario y decoración.

Realizaron colaboraciones de la mano de grandes figuras del momento como Le Corbusier, Mies van der Rohe o Ernst May, cuyos nombres en ocasiones pudieron eclipsar su obra.

Y abrieron las puertas de los círculos profesionales para que otras mujeres pudieran entrar en este campo.

Wikipedia

Elizabeth Wilbraham (1632-1705). Inglaterra.
A esta aristócrata inglesa se la considera como la primera arquitecta del mundo.
Se estima que podría ser la autora (tapada, por no poder ejercer una profesión) de unos 400 inmuebles, que incluyen casas, iglesias y capillas. Entre ellos, Wotton House, un ejemplo del barroco inglés, o la mansión rural Weston Park, en Staffordshire.

Louise Blanchard Bethune (1856-1915). Estados Unidos.
Blanchard fue la primera mujer que trabajó profesionalmente como arquitecta en Estados Unidos.
En 1881 abrió su propio despacho y construyó, sobre todo, edificios públicos e industriales siendo de las primeras en concebir una estructura de hormigón con bastidor de acero.
El Hotel Lafayette (1904), en Búfalo, es una de sus obras que aún se conservan.

Eileen Gray (1878-1976). Irlanda.
Se la puede considerar una verdadera pionera del modernismo, reconocida internacionalmente por su aportación al diseño industrial.
Comenzó su carrera en París, en la decoración de interiores, pero en los años 20 se introdujo de lleno en la arquitectura.
Logró actuar con independencia sin que fuese necesario que perteneciese a ninguna asociación o grupo de artistas de su tiempo
Fue la creadora de la casa E.1027, su propia casa de vacaciones y una obsesión para Le Corbusier, debido al dominio de Grey sobre un estilo que el arquitecto consideraba propio.

Lilly Reich (1885 – 1947) Alemania.
Reich comenzó su trayectoria en la primera década del siglo XX y terminó en la antesala de la Segunda Guerra Mundial cuando las circunstancias políticas anularon cualquier esperanza de continuidad para una profesional independiente en Alemania.
En 1927 se asoció con el arquitecto Mies van der Rohe, que ya tenía gran renombre.
Para muchos, ella creó algunos de los espacios interiores más bellos y de mayor calidad de la historia de la arquitectura del siglo XX, donde las formas se sometieron ante todo a los materiales, la técnica y el uso.
Entre sus obras, el Pabellón Alemán para la Exposición Universal de Barcelona de 1929 o la Casa Tugendhat.

Wikipedia

Julia Morgan (1872-1957). Estados Unidos.

Fue la primera mujer en pisar la École des Beaux-Arts de París, y la primera en obtener la licencia para trabajar como arquitecta en California.

Su trabajo inicial está influenciado por el Arts & Crafts, aunque acabó incorporando referencias del Neorrenacimiento, Tudor y Colonial Español, entre otros.

Construyó alrededor de 700 edificios, entre ellos el famoso Castillo del magnate William Randolph Hearst.

Margarete Schütte-Lihotzky (1897-2000). Austria.
Esta vienesa es considerada la primera arquitecta austriaca. Destacó a lo largo de su carrera por sus innovadores planteamientos arquitectónicos; ideó casas, sobre todo sociales, en su país y Bulgaria, y trabajó en la Secretaría de la vivienda.
Aunque renegaba de ello, una cocina la hizo famosa: la cocina de Frankfurt, concebida con un sistema modular que permitía abaratar sus costes y adaptarla a cada vivienda, con materiales en metal y azulejo para facilitar su limpieza.

archive.curbed.com

Marion Mahony Griffin (1871 – 1961). Estados Unidos.
Fue la primera mujer en graduarse en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la primera arquitecta que trabajó con Frank Lloyd Wright.
En 1911 ganó, junto a su socio y marido Walter Burley Griffin, el concurso para proyectar Canberra, la nueva capital de Australia, manejando la idea de que ésta estuviera en sintonía con la naturaleza.

Lina Bo Bardi (1914-1992) Brasil.
Italiana de nacimiento, se convirtió en brasileña por adopción (y por aportación).
Recoge lo mejor de la tradición carioca; centrándose en el ser humano y en la denominada por ella “arquitectura pobre”.

Sus obras poseen raíces modernas y un final cada vez más simplificado, alejadas de los lineamientos europeos.
Su Casa de Vidrio, residencia abierta a la vegetación circundante, es todo un referente del modernismo brasileño.

Pinterest

Jane Drew (1911 – 1996). Inglaterra.
Se especializó en el diseño de paisajes a gran escala y en buscar la mejora de las condiciones de la vivienda. Destacó además como escritora de libros técnicos que han llegado a ser referencia mundial en cuanto a arquitectura urbana.

Empezó a trabajar en Londres llevando a cabo grandes proyectos, para después asociarse con Maxwell Fry, su esposo.

Su foco principal: el desarrollo de viviendas asequibles en Inglaterra o África Occidental.
Su gran obra es la proyección, junto a su marido y socio, y el apoyo de Le Corbusier, de la nueva capital de Punjab, Chandigarh.

Matilde Ucelay (1912-2008) España.

La madrilena Matilde Ucelay, fue la primera arquitecta en España reconocida con titulación y, para muchos, la pionera en abrir las puertas a las siguientes generaciones.
Ejerció su profesión en plenitud, desarrollando más de 120 proyectos de su propia creación durante más de cuatro décadas. Entre ellos, la Casa Oswald, la Casa Marichalar o las Librerías Turner e Hispano-Argentina.
Fue reconocida en 2004 con el Premio Nacional de Arquitectura.

Tags: