Retos del sector cerámico en el 2021, por Mykonos Cerámica

Mykonos Cerámica dedica el primer post del año a listar algunos de los retos a los que se enfrenta el sector azulejero.

Un 2021 en el que es difícil hacer predicciones pero en cuyos cambios los ceramistas ya están trabajando desde hace meses.

Transición energética.

Ya no es el futuro, si no el presente, el que las azulejeras tengan puesta la mirada en una producción amigable con el medio ambiente.
La electrificación de hornos, la captura de CO2, la biomasa o la estrategia del hidrógeno verde, son solo algunos ejemplos del cambio que vendrá.

Regreso previsto de las ferias presenciales.
Algo que empezaría en mayo con Cevisama que, al igual que el resto de encuentros del sector, ha retrasado sus fechas para tener tiempo de apreciar los efectos de la vacuna ya existente contra el covid19 y el retorno a un tipo nuevo de normalidad.

El marco de las relaciones comerciales entre el Reino Unido y la Unión Europea.
En enero de 2020 entró en vigor el Acuerdo de Retirada del Brexit según el cual el Reino Unido ya no forma parte de la UE.
Las negociaciones comenzaron en Bruselas el 2 de marzo de 2020. A falta de apenas dos semanas para acabar el años,  todavía no hay acuerdo sobre las condiciones para el sector azulejero.

Vender con herramientas digitales.

La pandemia ha dirigido a las empresas de azulejos hacia el desarrollo de sus canales online, no solamente como complemento, si no como sustituto de parte de las ventas ante los desafíos futuros.

Actualizar las plantas de cogeneración.
Las plantas de Castellón son en su mayoría de alta eficiencia, con rendimientos de hasta el 80%, todo un ejemplo de eficiencia energética y reaprovechamiento .
Ante la imposibilidad de sustituir en este momento aquellas que han agotado su vida útil, se impone la búsqueda de alternativas para la modernización de las actuales.

Innovación.
No solamente en la producción si no en los materiales y funcionalidades del azulejo cerámico.
Esmaltes específicos que resaltan las propiedades de higiene incorporando biocidas y fotocatalizadores, nuevos suelos técnicos, azulejos conductivos, materiales reciclables…

Tags: