Combustión por hidrógeno por primera vez en un horno cerámico en Castelló

10-05-2022

El sector cerámico, también en Castellón, España, donde se ubica Mykonos Cerámica, debe afrontar en los próximos años el reto de la descarbonización de la industria.

La principal fuente energética, el gas natural, genera emisiones de co2 a la atmósfera que deben limitarse a partir del año 2030 y eliminarse por completo en el año 2050 por lo que hay en estudio varias alternativas.

Una de las más destacadas es el uso del hidrógeno, un gas que no usa partículas contaminantes en su combustión y que
puede crearse mediante energías renovables.

Hace unos días, los italianos Grupo Iris anunciaban la puesta en marcha de la primera fábrica del mundo con hidrógeno verde.
En la azotea del edificio se instalará una planta fotovoltaica (con una potencia de 2,5 MW) y se combinará con un electrolizador y un sistema de almacenamiento del hidrógeno renovable producido in situ».

En Castellón, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) ha logrado por primera vez en sus instalaciones la combustión mediante hidrógeno en un horno cerámico.

El estudio se ha llevado a cabo en una cámara de combustión adaptada para tal fin.

En estos primeros ensayos se ha alcanzado una combustión controlada con quemadores convencionales con mezclas de hasta el 20% de hidrógeno.

El próximo hito del proyecto, previsto para septiembre de 2022 pretende la combustión controlada de mezclas gas natural e hidrógeno a las temperaturas requeridas en el proceso cerámico, esperando poder lograr la combustión con hidrógeno al 100%.

El equipo de investigación está integrado por el Dr. Salvador Ferrer y la Dra. Ana Mezquita, investigadores de ITC-AICE, junto con el catedrático de la Universitat Jaume I de Castellón, Eliseo Monfort.

Este estudio se enmarca en el proyecto “Estudio experimental a escala laboratorio piloto de la cocción de materiales cerámicos utilizando hidrógeno como combustible (HIDROKER)” y está centrado en el uso de hidrógeno como fuente directa de energía térmica por combustión en los procesos de secado y cocción.