Tendencias en azulejos cerámicos en 2021, por Mykonos Cerámica.

Tras el primer post de Mykonos Cerámica de este año, referido a los retos del sector cerámico, en este segundo artículo listaremos algunas de las tendencias en azulejos que nos esperan en 2021.

Lujo y brillo

La sofisticación y el lujo contenido se asientan en la cerámica este nuevo año, con efectos de abundantes vetas y cambios tonales pronunciados.

Los pavimentos y revestimientos cerámicos inspirados en los mármoles y de efecto pulido o ultra-brillo están en alza. Entre ellos destaca, el estilo calacatta, que ubica vetas negras sobre fondos blancos.

Los degradados también colaboran en la creación de espacios lujosos: los azules oscuros y el negro combinado con brillos son fundamentales para dar profundidad.

La nueva colección Luxury de Mykonos Cerámica se adelantó en 2020 a la concepción de espacios suntuosos.

Tamaños

La tendencia de los azulejos grandes prosigue. Las baldosas de 120×120 o 120×60 estarán presentes como parte de las decoraciones, al igual que la cerámica de gran formato para proyectos de interiorismo, arquitectura y contract.

Estos porcelánicos de grandes proporciones conquistan cualquier lugar, incorporándose a espacios cada vez más amplios: cocinas y baños, paredes y suelos, fachadas, encimeras, mesas…

Los azulejos pequeños, de estética vintage, continúan estando de moda. Las formas geométricas y los patrones de inspiración tradicional-contemporánea como rayas, rombos o étnicos ofrecerán una gran variedad de composiciones y diferentes formas para combinar a gusto del consumidor.

Color

Los blancos y los neutros suaves no faltarán en las nuevas colecciones cerámicas de 2021.

Tonalidades entre beiges y rosas o de apariencia metálica o vidrio coloreado que sugieren orígenes naturales.

En la gama cálida tenemos los tonos azafrán, terracota o granate, en contraste con tonos silvestres como el verde abeto y el azul turquesa.

Bienestar

Este 2021 se buscará la creación bienestar a través de la cerámica, proyectando ambientes y edificios que generen sensación de calidez. Para ello se propone una vuelta a los orígenes y a la naturaleza. Con referencia a materiales como piedras, cemento y hormigón, maderas, terracotas o fibras naturales.

Se incorporan las corrientes escandinavas y las bases del interiorismo japonés en colecciones cerámicas con formas plegadas y relieves sutiles, creando diferentes difusiones de luz.

Así pues, los diseños simples y las piezas monocolor conviven con baldosas de volúmenes, redondeadas, con efectos esponjosos que potencian la sensación de comodidad.

Tags: