
24 Sep Nuevas aplicaciones de los azulejos cerámicos
Los azulejos cerámicos se han utilizado tradicionalmente como pavimento, revestimiento y elemento decorativo de exteriores.
Pero en los últimos años hemos llegado a la redefinición del concepto de recubrimiento cerámico y se han ido incorporando nuevos campos de aplicación de alto valor añadido para la cerámica.

Bajoplato de Mykonos Cerámica
Gracias a ello podemos hablar de la aparición de:
> Nuevas aplicaciones en arquitectura, por ejemplo para crear fachadas ventiladas o techos.
> La creación de mobiliario con piezas cerámicas que adoptan la forma de mesas, encimeras, salpicaderos, duchas…
> El uso del azulejo como mobiliario urbano, aportando soluciones cerámicas en espacios abiertos.

Mobiliario e isla de Mykonos Cerámica
> Su empleo con finalidad puramente artística como en la escultura.

Lavabo de una pieza de Mykonos Cerámica
Existen algunos elementos que han colaborado a esta exploración de nuevos usos de baldosas como:
> La inversión en innovación del sector.
> La tecnología, que permite adaptar el material a nuevos usos e imitar otros materiales como madera, piedra o mármol.
> La reducción de peso de las baldosas y bajo espesor.
> La aparición de la cerámica de gran formato.
> El sector cerámico es de los pocos sectores que cuenta con centros tecnológicos, de investigación y universidades.
> Las ferias, instituciones y certámenes de nuevos usos cerámicos como el Certamen de Mobiliario Urbano Cerámico de Onda, Ceramicartworld Urban Arto el premio ‘Som Ceràmica’ a la innovación en el mundo del azulejo.
Esta búsqueda de nuevas oportunidades ha llevado al sector cerámico español, que concentra más del 90% de su producción en la provincia de Castellón,, a ser uno de los que más invierte en I+D+i, bien desde las propias empresas del sector
privado como a través de instituciones como el Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) o la citada ASCER.