Nuevas herramientas de IA para la Arquitectura: Dall-e, Imagen, Midjourney.

29-09-2022

La reciente popularidad de las herramientas de imágenes de Inteligencia Artificial como DALL-E 2 de OpenAI e Imagen de Google Research ha planteado nuevas preguntas sobre la creatividad y la integridad artística.

Estas nuevas herramientas pueden crear imágenes realistas o dar paso a su robótica creatividad para generar otras soluciones artísticas, ilustraciones y diseños a partir de una serie de “Etiquetas” o descripciones que le indicamos en nuestro lenguaje habitual.

Los resultados son sorprendentes y abren todo un campo de generación de ideas y plasmación de proyectos para el arquitecto y diseñador. También ha surgido la inevitable polémica de si la IA acabará perjudicando a ciertos sectores, sobre todo ahora que se está abriendo su uso a todo el mundo.

Existen arquitectos que ya están sacando partido de ellas.

Manas Bhatia, por ejemplo, tiene una visión audaz del futuro: una en la que los rascacielos residenciales cubiertos de árboles, plantas y algas actúen como “torres de purificación de aire”.

En una serie de imágenes detalladas, este arquitecto y diseñador computacional con sede en Nueva Delhi ha dado vida a la idea. Sus edificios imaginados se representan elevándose por encima de una metrópolis futurista, sus formas curvas inspiradas en las formas que se encuentran en la naturaleza.

Pero las imágenes no eran enteramente de su propia imaginación. Para su proyecto conceptual, “AI x Future Cities”, Bhatia recurrió a una herramienta de imágenes de inteligencia artificial, Midjourney.
Con frases como “torres futuristas”, “tecnología utópica”, “simbiótico” y “material bioluminiscente”, Midjourney produjo una serie de imágenes digitales que Bhatia modificó aún más al perfeccionar las indicaciones.¿Quién debería recibir el crédito por el arte de la IA?

Manas Bhatia

En otro proyecto, titulado “Arquitectura simbiótica”, Bhatia imaginó un futuro en el que los edificios están hechos de materiales vivos. Usando indicaciones como “gigante” y “hueco”, produjo imágenes de lo que llamó un “futuro utópico” en el que se forman apartamentos dentro de árboles del tamaño de secoyas.

Estas herramientas combinadas con el diseño paramétrico de edificios, o con la reproducción de diseños de interiores
pueden ser increíbles para el sector.

En un futuro cercano, veremos a los arquitectos y diseñadores utilizando indefectiblemente herramientas IA.